El Programa de Patología Ambiental y Experimental cuenta con laboratorios modernizados e infraestructura accesible para Personas con Necesidades Especiales (PNE), integrados al Centro de Investigación y Tecnología (CPT) y al Núcleo de Investigaciones en Biodiversidad (NPBio). Estos espacios atienden no solo a los programas de Posgrado, sino que también apoyan actividades de Pregrado, incluyendo iniciación científica y pasantías, además de recibir estudiantes y docentes de otras universidades nacionales e internacionales.
El CPT y NPBio operan en una nueva ubicación en el Campus Indianópolis, disponiendo conjuntamente de un área aproximada de 1.070 m2 que incluye diversos laboratorios, salas para profesores y alumnos, un aula, comedor y área de descanso.
Componentes del Centro de Investigación y Tecnología (CPT):
-
Laboratorio de Anatomía Patológica
Especializado en procesamientos histológicos, incluyendo técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica, trabajando con materiales de biopsia, necropsia o experimentación.
-
Laboratorio de Estudio Experimental con Homeopatía
Dedicado a investigación básica sobre insumos dinamizados, incluyendo modelos biológicos con Artemia salina y producción automatizada de potencias homeopáticas.
-
Laboratorio de Biología Molecular y Celular (nivel de seguridad 2)
Equipado para investigación avanzada en biología molecular y celular, incluyendo PCR, análisis de expresión génica y cultivos microbianos.
Equipos: Cabinas de flujo laminar, termocicladores, incubadoras de CO2, microscopios.
-
Laboratorio de Cultivo Celular
Dividido en dos salas para cultivo de células no infectadas y células expuestas a patógenos.
Equipos: Cabina de flujo laminar, centrifugadora, incubadora de CO2.
-
Laboratorio de Criopreservación
Para preservación de materiales biológicos a -80°C y -196°C.
-
Laboratorio de Imagen
Para microscopía de fluorescencia y campo claro.
-
Laboratorio de Citometría de Flujo
Especializado en análisis multiparamétrico de células para inmunofenotipaje y estudios de apoptosis.
Equipo: Citómetro BD Accuri C6.
-
Bioterio SPF y Bioterio de Peces
Mantiene ratones, ratas y pez cebra (Danio rerio) en condiciones libres de patógenos específicos, con salas para cirugía y estudios de vocalización ultrasónica.
Equipos: Microaisladores Techniplast, sistema Noldus-EthoVision.
Componentes del Núcleo de Investigaciones en Biodiversidad (NPBio):
-
Herbario
Registrado oficialmente como "HERBARIO UNIP", con aproximadamente 11,000 especímenes de plantas amazónicas.
-
Laboratorio de Extracción y Extractoteca
Almacena más de 2,300 extractos vegetales a -20°C.
-
Laboratorio de Microbiología
Evalúa respuesta antimicrobiana de extractos vegetales.
-
Laboratorio de Tamizaje Antitumoral
Evalúa actividad citotóxica de extractos contra tumores malignos, siguiendo estándares del NCI.
Financiamiento: Parcialmente por FAPESP.
Infraestructura y Equipo
Los laboratorios multiusuario son apoyados por 8 empleados exclusivos que brindan mantenimiento, capacitación y soporte técnico. Hospitales veterinarios en los campus de UNIP y colaboraciones con el Instituto Butantan, UNIFESP y otras instituciones complementan la infraestructura de investigación.
Estructura Universitaria
UNIP proporciona infraestructura moderna para posgrado que incluye:
-
Salas para clases teóricas: Climatizadas con equipos para videoconferencia híbrida vía Microsoft Teams.
-
Salas para defensas: Equipadas con sistemas de videoconferencia.
-
Salas para estudiantes y profesores: Con computadores e internet de alta velocidad.
-
Auditorios: Con capacidades para 50, 150 y 600 personas.
-
Biblioteca: Con acceso a más de 1.7 millones de volúmenes y bases de datos internacionales.
-
Laboratorios de informática: Con 20 computadores y software para análisis estadístico.