Presentación
El Centro de Investigación y Tecnología (CPT) de la Universidade Paulista - UNIP dispone de una infraestructura moderna, multidisciplinar y en continuo perfeccionamiento, dedicada al desarrollo científico y tecnológico. Su principal objetivo es ofrecer apoyo cualificado a las actividades de investigación realizadas en los Programas de Posgrado Stricto Sensu (Maestría, Doctorado y Posdoctorado), así como a la Iniciación Científica de Pregrado.
Situado en el Campus de Indianópolis, el CPT dispone de 670 m² distribuidos entre laboratorios especializados, salas de profesores y alumnos, aulas, área de descanso y cafetería. Todo el espacio ha sido diseñado para cumplir los requisitos éticos y técnicos de la experimentación científica, promoviendo prácticas seguras, reproducibles y accesibles a múltiples usuarios.
El CPT, que funciona sobre una base multiusuario, está dirigido por un equipo técnico altamente cualificado formado por directores de laboratorio, conservadores de herbarios, técnicos y ayudantes. Además del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, el equipo imparte formación sobre las normas de bioseguridad y el uso adecuado de los recursos disponibles.
La estructura del CPT incluye laboratorios de biología molecular, cultivo celular, histopatología, citometría de flujo, criopreservación, experimentación con animales y organismos acuáticos, homeopatía experimental e imagen científica. Esta diversidad de entornos garantiza la viabilidad de proyectos experimentales en múltiples frentes de la ciencia básica, clínica y aplicada.
El Centro también destaca por su constante inversión en tecnología e infraestructuras, así como por la búsqueda de la potenciación de metodologías innovadoras y la adopción de modelos experimentales alternativos, como el uso de Artemia salina y pez cebra.
Laboratorio de experimentación animal (SPF) y vivero de peces
Construido en 2009, el Laboratorio de Experimentación Animal y Comportamiento de la UNIP sigue el modelo SPF (Specific Pathogen Free), cumpliendo los requisitos nacionales e internacionales para la experimentación con ratas, ratones y peces cebra (Danio rerio). El espacio está organizado por especies y estructurado para el mantenimiento, la manipulación y la experimentación con animales.
Dispone de salas específicas para la recepción, lavado, esterilización, manipulación, experimentación, cirugía, perfusión, necropsia y observación del comportamiento.
En 2013, se adaptó una sala con un ciclo de luz invertido para estudiar el comportamiento sexual de las ratas y se instalaron sistemas de cámaras con transmisión a televisores, que permiten la observación sin la presencia del investigador. Entre 2014 y 2015 se construyó el vivario de Organismos Acuáticos, con instalaciones específicas para peces sanos e infectados, así como una sala para estudios de toxicidad ambiental y otra para el manejo de Artemia salina. En 2017, se adaptó una sala con insonorización y se equipó con el sistema UltraVox para estudios de vocalización ultrasónica. En 2018, se añadieron modelos experimentales con Artemia salina y se amplió la infraestructura, incluyendo dos nuevos bastidores y mejoras en los sistemas de aire acondicionado y autoclave.
Equipamiento:
- Microaisladores Techniplast;
 - Equipos para pruebas de motricidad, ansiedad y depresión;
 - Cámaras de vídeo, monitores y software Noldus (Observer y EthoVision);
 - Equipos para cirugía, perfusión y necropsia;
 - Sala insonorizada, micrófonos, hardware y software UltraVox (Noldus);
 - Cámaras acopladas a la TV para la observación del comportamiento sin interferencias externas.
 
Laboratorio de Anatomía Patológica
Procesa material histológico procedente de biopsias, necropsias o experimentos, utilizando técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicas. El laboratorio presta apoyo a los estudios de microscopía óptica y se actualiza constantemente para incorporar metodologías complementarias en asociación con el Laboratorio de Biología Molecular. Cuando es necesario, utiliza acuerdos con instituciones externas para acceder a técnicas avanzadas como la microscopía electrónica y confocal.
Equipamiento:
- Hornos;
 - Refrigeradores;
 - Micrótomos;
 - Microscopio con sistema de análisis de imágenes.
 
Laboratorio de Biología Molecular y Celular (Nivel de seguridad 2)
Inaugurado en 2007 con financiación del UNIP y apoyo de la CAPES, el laboratorio se dedica a la investigación básica y el diagnóstico en biología molecular y celular. Admite técnicas como la PCR, la expresión génica, el cultivo bacteriano y micológico, así como análisis inmunológicos. Dispone de una infraestructura moderna con salas para estudiantes y profesores, y un técnico doctor a cargo. Acoge a estudiantes de licenciatura, máster, doctorado y posdoctorado.
Equipamiento:
- Cabinas de flujo laminar;
 - Termocicladores;
 - Hornos de CO2 y refrigerados;
 - Termobloques y baños termostatizados;
 - Medidores de pH;
 - Centrifugadoras (refrigeradas y estándar);
 - Máquina de hielo;
 - Lector ELISA;
 - Hornos de DBO;
 - Frigoríficos y congeladores;
 - Microscopios;
 - Fotomicroscopio Nikon E200 con cámara Coolpix;
 - Sistema de análisis de imágenes Metamorph;
 - Microscopio electrónico de barrido JEOL;
 - Lector Luminex Magpix.
 
Laboratorio de citometría de flujo
Creado en 2015, este laboratorio realiza análisis multiparamétricos de células en suspensión, esenciales para estudios inmunofenotípicos, de apoptosis, de ciclo celular y de biomarcadores. Ofrece una gran precisión en la recogida y el análisis de datos celulares.
Equipamiento:
- Citómetro de flujo BD Accuri C6.
 
Laboratorio de crioconservación
Destinado a la conservación y almacenamiento seguro de muestras biológicas y células utilizadas en modelos in vitro. Las temperaturas extremadamente bajas garantizan la viabilidad de los materiales durante largos periodos.
Equipamiento:
- Dos congeladores inteligentes ultrabajos (-80ºC);
 - Tres tanques de nitrógeno líquido (-196ºC).
 
Laboratorio de cultivo celular
Diseñado para ampliar los estudios in vitro y reducir el uso de animales, el laboratorio está dividido en dos salas: una para células no infectadas y otra para células desafiadas por patógenos. Equipado para el cultivo, observación y mantenimiento celular, ha permitido nuevas líneas de investigación a través de inversiones institucionales y subvenciones de la FAPESP (2012/51727-5 y 2014/00967-1).
Equipamiento:
- Flujo laminar;
 - Centrifugadora;
 - Incubadora de CO2;
 - Microscopio invertido con fluorescencia;
 - Refrigeradores;
 - Contador automático de células.
 
Laboratorio de imagen
Espacio para la grabación de imágenes de microscopía, con aplicaciones en fluorescencia, campo claro y observación con lupa digital. Soporte para estudios histológicos, celulares y moleculares.
Equipamiento:
- Microscopios especializados de fluorescencia y campo claro;
 - Lupa digital.
 
Laboratorio de Estudios Experimentales con Homeopatía
Centrado en la investigación con ingredientes dinamizados, este laboratorio utiliza modelos como la Artemia salina para evaluar la toxicidad y la respuesta biológica. La producción de potencias homeopáticas está automatizada, utilizando materias primas de proveedores acreditados por ANVISA o MAPA. Su creación permitió ampliar las metodologías alternativas en el ámbito experimental del Programa.
Equipamiento:
- Sistemas automatizados de producción de potencias homeopáticas;
 - Estructura para la experimentación con Artemia salina.
 
Contato
Centro de Pesquisas UNIP - Indianópolis
Rua Doutor Bacelar, 902 - Código Postal: 04026-002
            Teléfono: (11) 5071-8439
            Responsable: MsC. Ana Luiza Valgas
            Correo electrónico: biomolebiocelunip@gmail.com